ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#ITESOinvestiga

FAI, un compromiso del ITESO por apoyar la investigación de casa

Thumbnail Fotos: Comunicación Institucional ITESO

El Fondo de Apoyo a la Investigación del ITESO ha impulsado proyectos de la universidad caracterizados por su pertinencia social, motivando la colaboración interdepartamental y la formación de jóvenes investigadores.

Investigación
WEDNESDAY, JANUARY 13, 2021

Yoana Rodríguez 
Comunicación Dirección General Académica 

En 2016 el ITESO creó el Fondo de Apoyo a la Investigación, un estímulo económico para proyectos propios de la universidad. En cinco años se han destinado más de 14 millones de pesos a una veintena de proyectos destacados por su pertinencia social y la colaboración entre investigadores, estudiantes y organizaciones. En ellos se busca propiciar el diálogo y generación de conocimiento que trascienda lo académico. 

"El propósito del Fondo es que el ITESO tenga la autonomía para decidir qué investigaciones quiere apoyar", señala Christopher Estrada Barahona, encargado del seguimiento a la investigación en la Coordinación de Investigación y Posgrado (CIP). 

Christopher relata que, si bien, la primera convocatoria del FAI se lanzó hace cinco años, sus antecedentes se remontan una década atrás. Para 2006 ya se observaba la necesidad de concretar un fondo propio de la universidad que le diera la independencia para impulsar aquellas investigaciones que compartieran la filosofía, intereses y apuestas del ITESO.  

Esta inquietud se vio favorecida a partir de la solicitud del Conacyt a la universidad de reinvertir el equivalente del estímulo para los miembros del Sistema Nacional de Investigadores en otros proyectos internos de investigación. En 2015 se realizó el primer borrador de lo que hoy es el FAI, con la aprobación de Catalina Morfín y José Morales Orozco, SJ, entonces Coordinadora de Investigación y Posgrado y Rector del ITESO, respectivamente. 

Desde entonces los criterios de selección en la convocatoria han sido constantes. Se buscan proyectos que atiendan problemáticas económicas, de salud, ambientales, de convivencia, aprovechamiento de la tecnología o sociocultural y educativa. Las categorías para concursar se dividen en tres: equipos de investigación consolidados, en proceso de consolidación y proyectos asociados a un Trabajo de Obtención de Grado (TOG). Para la elección de los beneficiados existe una Comisión Evaluadora Ad Casum, la cual se integra por representantes de distintas instancias del ITESO y la cual rige sus decisiones a partir del diálogo y consenso. 

Una de las cualidades centrales de la convocatoria es la conformación diversa de los equipos. Desde su inicio el FAI ha promovido la pluralidad de interlocutores a partir de la colaboración interdepartamental dentro de la universidad, la integración de estudiantes de posgrados y licenciatura, la cooperación con investigadores e instancias externas, así como la vinculación con actores sociales no académicos. 

Tan solo en 2020, el Fondo destinó 1 millón 428 mil pesos a tres proyectos en los que participaron académicos de siete dependencias. Mientras que, en 2019, favoreció a cinco proyectos en los que participaron académicos de ocho instancias al destinar un monto de 3 millones 73 mil pesos. 

"Con estos criterios ya no solo se favorece un grupo específico de investigadores en torno a un proyecto, sino a una comunidad académica más amplia", añade Christopher, quien, a su vez, destaca a departamentos como el de Procesos Tecnológicos e Industriales y el de Matemáticas y Física, donde la participación de estudiantes de licenciatura es fundamental al punto en el que los alumnos han aparecido como coautores de artículos científicos. "Ahí ya se está dejando una semilla, se identifican potenciales y se crea escuela", enfatiza. 

En cinco años, el FAI ha logrado impulsar la organización de grupos de investigadores que fortalecen sus objetos de estudio y sus relaciones de colaboración. Con ello, se avanza en la consolidación de un rasgo de suma importancia dentro de las apuestas de investigación en el ITESO: la grupalidad. Mientras más sólidos sean los grupos de investigadores más probabilidades hay que generen auténticas escuelas de investigación en torno a objetos concretos que se mantengan en el tiempo y que resistan los cambios generacionales. En total han sido 28 proyectos beneficiados, de los cuales más de la mitad se mantienen activos. Con ellos se ha promovido la participación de más de 185 colaboradores entre académicos, estudiantes del ITESO, miembros externos de universidades, organizaciones sociales y gubernamentales.

De la lista de proyectos beneficiados se ubican puntos en común como la búsqueda de soluciones a las transformaciones futuras de la sociedad, como el envejecimiento de la población, la gestión del agua, la relación con poblaciones vulnerables y, en algunos más recientes, los efectos de la pandemia por covid-19. 

El FAI ha tenido un efecto muy positivo en el impulso de proyectos de investigación que posicionan al ITESO como un actor social relevante entre actores sociales del Estado. También nos permite incorporar académicos de otras instituciones o universidades que enriquecen los procesos de construcción de conocimiento."Hay diferentes maneras de medir la incidencia de la investigación y este fondo nos permite tener una muestra de proyectos que nos dejan ver más allá de la idea de invento, publicaciones o la generación de capital económico", finaliza el integrante de la CIP.

Para la convocatoria 2021 se integrarán como eje transversal problemáticas relacionadas a la pandemia por covid-19, por su pertinencia actual que hace de la investigación académica un asunto más necesario que nunca. La convocatoria se publicará en enero 2021 y cerrará hacia el mes de abril. Para más información visita investigacion.iteso.mx

...................................................................................................................................................................................
 
¿Quieres saber más acerca de la producción académica de nuestra universidad? Visita saber.iteso.mx

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2021
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES