Una exposición para ver distinto
Detalle BN6
- Inicio
- Una exposición para ver distinto

Una exposición para ver distinto
En el marco de las celebraciones por el aniversario número 30 del Centro de Promoción Cultural del ITESO, la Galería Universitaria presenta la exposición “¿Y si todo es otra cosa? Ensayos para ver distinto”, producto de un seminario impartido por el artista Luis Camnitzer, quien participará en un conversatorio el próximo 10 de septiembre en el campus.
Redacción ITESO
La exposición ¿Y si todo es otra cosa? Ensayos para ver distinto es el resultado de ejercicios creados por los participantes del seminario “Conocer, desconocer, reconocer”, organizado por el ITESO e impartido por el artista, crítico de arte y curador uruguayo Luis Camnitzer, que tuvo como objetivo discutir temas dentro y desde el arte, subrayando la idea de este como una metodología de cognición, en lugar de la idea tradicional que lo entiende como una forma de producción.
En palabras de Camnitzer —autor de publicaciones como Conceptualism in latin american art: didactics of liberation (2007) e In_utilidad: arte como educación (2024)—, los ejercicios planteados en el seminario tienen varios propósitos. En primer lugar, son abiertos, con infinitas posibilidades, sin una solución predeterminada. Tratan, además, de cuestionar los esquemas tradicionales con los cuales se enfrentan los problemas del arte y de la educación. Escapan las limitaciones impuestas por la habilidad material para obligar a trabajar con las conexiones. Y, finalmente, al partir de una socialización de la creatividad con el derecho de desconocer lo conocido para re-conocerlo, borran las fronteras que separan al arte de la educación.

La exposición invita a los públicos a realizar sus propios ensayos para ver distinto a partir de la recombinación de objetos, palabras o imágenes. La experiencia, en su conjunto, busca abrir caminos que lleven a tomar distancia de lo cotidiano; a imaginar y fantasear; a jugar con la idea de lo imposible y lo posible, y a descubrir nuevas formas de ver el arte, la educación, el mundo.
La muestra permanecerá en la Galería Universitaria en el campus (en la planta baja en el edificio V) hasta el 26 de septiembre de 2025, y se puede visitar de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.
El próximo miércoles 10 de septiembre Luis Camnitzer estará de visita en el ITESO para participar en el conversatorio “Fantasía artificial”. La conversación, que se llevará a cabo a las 18:00 horas en la Black Box del edificio V, será guiada por Julián Woodside, académico del Departamento de Estudios Socioculturales (Deso) del ITESO. El cupo es limitado, la entrada es gratuita. Se requiere registro previo para obtener el boleto de entrada en Eventbrite: https://www.eventbrite.com.mx/e/conversatorio-fantasia-artificial-tickets-1618999895269.
Tanto la exposición como el conversatorio forman parte de las celebraciones del aniversario número 30 del Centro de Promoción Cultural, y se han realizado junto con el Colaboratorio del Futuro del ITESO (Corlab) que forma parte de la Coordinación de Innovación, Desarrollo y Exploración Académica (CIDEA) de la universidad.
Noticia
Humanidades