Más que ejercicio: el deporte como herramienta formativa
Detalle BN6
- Inicio
- Más que ejercicio: el deporte como herramienta formativa

Más que ejercicio: el deporte como herramienta formativa
Estudiantes y académicos del ITESO participan en un proyecto de intervención que aplica la psicología del deporte con adolescentes.
César González
Coordinación de Divulgación y Difusión Académica
La práctica de actividades deportivas es un elemento fundamental en el crecimiento y desarrollo de niños y adolescentes. Este compromiso no solo contribuye al fortalecimiento físico, sino que también desempeña un papel crucial en su desarrollo social, además de impulsar el trabajo en equipo, cultivar la autoconfianza y facilitar la interacción social.
En este sentido, la práctica deportiva no solo se convierte en una actividad física, sino en una herramienta poderosa para la formación integral de la juventud, para enfrentar los desafíos de la vida con confianza y determinación.
Por esta razón, se han desarrollado proyectos que abordan estas problemáticas, con la intención de resignificarlas hacia prácticas formativas. Un ejemplo de ello es el "Proyecto de intervención psicocultural y psicoeducativa", gestado desde el Departamento de Psicología, Educación y Salud del ITESO y diseñado por las académicas María del Pilar Rodríguez y Andrea Partida.
A partir de su creación, el escenario del proyecto ha sido la colonia Lomas de Polanco, en el municipio de Guadalajara. Tiene como objetivo fortalecer y educar a los adolescentes mediante actividades deportivas y artísticas al promover valores en su formación educativa. Los responsables actuales del proyecto en el escenario son los profesores Karen Solís y Emmanuel González.
A través de la vinculación con el Centro Polanco se detectó la necesidad de acciones preventivas con adolescentes, donde se reconoció el potencial del deporte y la actividad física para este fin. Inicialmente, el proyecto se realizó en el Parque Roberto Montenegro en colaboración con el colectivo cultural Polanco. Más tarde, se trasladó a la Escuela Secundaria Mixta 11 para trabajar directamente con los adolescentes.
Centro Polanco es una iniciativa de acción social comunitaria que desde hace 50 años brinda apoyo psicoeducativo a niños, jóvenes y adultos de la colonia. Este centro fue concebido por estudiantes de Psicología en los años 70 y desde entonces ha sido un espacio de aprendizaje para alumnos, docentes, jesuitas y comunidad voluntaria.
Espacio de crecimiento y formación
Este proyecto es escenario de uno de los Proyectos de Intervención Profesional (conocidos como PIP), asignatura curricular para estudiantes de Psicología en la que ponen en práctica sus conocimientos y habilidades profesionales al servicio de problemáticas y comunidades reales.
En entrevista con María del Pilar Rodríguez, coordinadora del proyecto, destacó el involucramiento de los estudiantes: “Han tenido la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en su formación académica en un contexto real, lo que enriquece su experiencia y habilidades profesionales”. La académica puntualiza que este proyecto pretende generar un cambio positivo en la comunidad mediante el movimiento y toma como bases los fundamentos de la psicología positiva y la psicología del deporte.
La metodología del trabajo se centra en abordar un valor específico cada semana. Esta combinación de actividades, basada en la experiencia de las académicas, muestra su impacto positivo en entornos cotidianos para los jóvenes. Al respecto, la profesora Karen Solís compartió que entre los logros alcanzados ha sido escuchar a los adolescentes mencionar cómo estos valores los aplican a otras áreas de su vida, como su casa y trabajo.
En cuatro años de proyecto, las académicas reconocen los avances logrados y admiten que aún deben trabajar para obtener conclusiones más profundas, especialmente debido a que las primeras generaciones se desarrollaron durante la pandemia.
Noticia