Confiar en medio de un contexto incierto
Detalle BN6
- Inicio
- Confiar en medio de un contexto incierto
Confiar en medio de un contexto incierto
En las últimas semanas, nos hemos preguntado sobre el mediano y largo plazo: ¿cuándo volveremos al ITESO?, ¿cómo volveremos? Pero también se vive en duda respecto a lo inmediato y ante eso: ¿cómo nos adaptamos? ¿qué experimentamos? ¿qué sentimos? Y luego, ¿qué hacemos con todo eso?
Mtra. Sylvia Vázquez Rodríguez
Académica de la Dirección de Planeación
Hay quien dice que la mejor manera de vivir la incertidumbre es aceptándola, pues así tendremos mejor disposición para esperar. Reconocer lo que sentimos, las limitaciones que tenemos, los recursos de los que podemos echar mano para tener ayuda nos pueden ayudar también a reconocer los sentimientos y las limitaciones de los otros, ayudarles a generar un ambiente de confianza y certeza en medio del caos que genera la incertidumbre.
En las últimas semanas, nos hemos preguntado sobre el mediano y largo plazo: ¿cuándo volveremos al ITESO? ¿Cómo volveremos al ITESO? Pero también se vive en duda respecto a lo inmediato y ante eso, ¿cómo nos adaptamos? ¿Qué experimentamos? ¿Qué sentimos? Y luego, ¿qué hacemos con todo eso?
Para analizar con mayor detalle esto que nos pasa, un grupo de académicos quisimos dar voz a estudiantes y docentes de educación superior para que nos contaran la manera en que viven el traslado de los escenarios educativos presenciales a la virtualidad, obligados por el trabajo en casa para evitar la propagación del COVID 19. A las pocas horas de haber colocado el cuestionario en redes digitales se recibieron muchas respuestas, evidencia de la necesidad que ambos grupos tenían de ser escuchados. ¿Y qué están diciendo?
El foco no está en el tiempo que ahora se dedica a las actividades académicas, se asume que ahora se requiere más. Tampoco está en las ventajas percibidas: ahorramos tiempo y dinero en los traslados, hemos aprendido a dominar nuevas herramientas, se ha despertado la creatividad, los estudiantes pueden regresar a los materiales del curso y en muchas ocasiones cada quien puede administrar el tiempo de estudio según le convenga.
Parece que los estudiantes siguen con nostalgia de la vida en el campus, pues 35% de ellos no alcanzan todavía a percibir alguna ventaja en esta modalidad. Una viñeta que resume este sentimiento dice: “es la manera correcta de manejar la situación, pero estoy enojada porque no puedo organizar mis tiempos y siento que tenemos más carga de trabajo”.
Las mejores experiencias que reportan los estudiantes, en esta etapa, están relacionadas con claridad en las tareas asignadas; tiempos bien delimitados para explicaciones, asesorías y trabajos en equipos; tareas que les exigen pero que a la vez consideran que hay otras por hacer. Su mayor preocupación es aprender menos por no tener acceso a la bibliografía, al software, al equipo, a las prácticas; por no poder coordinarse con sus pares, porque los profesores bajen la exigencia, porque su espacio de trabajo les genera dolores de espalda, porque el internet es lento, inestable o inaccesible, porque reconocen vivir estrés, distracción y cansancio.
Claramente los estudiantes sienten saturación de tareas y actividades. Sus emociones más presentes son estrés y frustración. Los docentes comparten el sentimiento de saturación, pero como grupo, tienen más confianza que estrés, y más alegría que frustración. No sabemos lo que sucederá, pero los estudiantes necesitan saber que estamos dando nuestro mejor esfuerzo, que cuentan connuestra comprensión y paciencia, necesitan certeza de que lo que sea que venga, lo afrontaremos como comunidad, con seguridad, con esperanza y optimismo, con alegría.
“Transmitan confianza y seguridad ante lo que son y hacen, ustedes son nuestros líderes, nuestros maestros, de ustedes y por ustedes aprendemos y nos motivan en lo que hacemos, no se intimiden por los medios virtuales o los cambios de la realidad, evolucionemos juntos. Las barreras ya sean virtuales o físicas solo toman poder cuando nos las creemos”, estudiante del ITESO.
Noticia